Jornada de movilización en Sayago. Foto Cristina Zelich
La Plataforma Provincial en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora propone estudiar a fondo el modelo sanitario de los partidos ante las próximas elecciones
La ecología no se ocupa solo del planeta, la naturaleza y los animales que lo habitan, sino también de las personas, su bienestar y la sostenibilidad de sus comportamientos. En las menciones “Aguas de Mayo” de 2021, que recogimos en el SOS anterior, los lectores de estas páginas otorgaron con sus votos el primer puesto a la Plataforma provincial en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora y a todas las surgidas por la provincia.
La Plataforma trabaja desde hace años por una sanidad pública de calidad. Para Jerónimo Cantuche, uno de sus coordinadores, esa sanidad guarda una relación directa con la sostenibilidad de la vida de los pueblos: “una sanidad pública como la que llevamos soportando durante la última década contribuye de forma importante a la huida de personas de los pueblos, tanto familias jóvenes por falta de pediatras, como personas mayores que no tienen consulta del médico en su pueblo.”
Esto explicaría el frente común generalizado que ha ido surgiendo en la provincia en los últimos años contra las políticas de recortes, a lo que se añade “ la pésima gestión sanitaria de los últimos Consejeros de Sanidad de la Junta de Castilla y León”.
El denominador común de todas las plataformas de la provincia es “exigir a la Junta de Castilla y León que cambien las políticas sanitarias de recortes y que se garantice una asistencia sanitaria digna y de calidad, con independencia de donde vivan las personas”
Ante la próxima campaña electoral recuerda que “la enfermedad no entiende de colores políticos, afecta a todas las personas, y todas en un momento de su vida precisarán ser atendidos por los profesionales sanitarios”. Y por eso, “gobierne quien gobierne, ha de ser una prioridad de los ciudadanos. Nos va en ello la vida. Defender este derecho ante las políticas que lo recortan, no es partidista, es una obligación en un país democrático como el nuestro”.
En este sentido, la Plataforma propone que todos los partidos deberían establecer en sus programas electorales las siguientes propuestas para que las estudien los electores:
- El modelo de sanidad pública que proponen para esta Comunidad Autónoma, contando con una población muy dispersa y envejecida, una extensión enorme y una orografía muy diversa, lo que supone una prestación de servicios más costosa.
- El gasto sanitario por habitante y la dedicación presupuestaria dedicada a la Atención Primaria.
- Las medidas urgentes para contrarrestar la falta de médicos de familia a corto/medio plazo en la Atención Primaria de Salud.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.