V
Foto: Victorino García Calderón
Si se quiere una pronta repetición del desastre, manténgase los mismos medios y medidas, y no se piense en el cambio climático ni en la sostenibilidad.
Estas son una serie de medidas que pueden propiciar una restauración ecológica compatible con los bandazos que nos anuncia el desorden climático para los próximos años:
Respeto integral de la ley de montes de CyL que establece una moratoria de aprovechamientos ganaderos y cinegéticos de 5 años para posibilitar la regeneración del monte incendiado y la supervivencia de la flora y fauna silvestre.
- Compensación económica adecuada a los damnificados por esta dilación obligada.
- Supresión de cuotas de Seguridad Social durante el mismo período para autónomos con sede fiscal en la Culebra.
- Poner en el centro los efectos del cambio climático, cuyos desórdenes suponen la mayor amenaza para nuestros bosques con una creciente frecuencia de olas de calor y sequías desertizantes.
- Efectuar la restauración ecológica sobre la base de la investigación científica, que rechaza las plantaciones homogéneas y de alto riesgo, y apuesta por las especies originarias resistentes.
- Creación de semilleros de emergencia con especies autóctonas en fincas públicas y privadas.
- Ampliación del dicho “los incendios se apagan en el invierno” con tareas permanentes de mantenimiento, vigilancia y cuidado de los bosques, creando para ello empleo público local de calidad y con formación en conservación de la naturaleza.
- Ampliación a todo el año de la campaña de riesgo alto de incendios forestales con los medios técnicos y personal adecuado.
- Actualización y dotación económica adecuada del Plan de Actuación ante Incendios forestales INFOCAL de la Junta de Castilla y León.
- Coordinación permanente, eficaz y compatible con otras comunidades autónomas.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.