El Año de los polinizadores en Zamora

Programación del mes de mayo

Una oportunidad para aprender sobre biodiversidad

Dedicar un año a los polinizadores y la biodiversidad, dadas las complicadas circunstancias que vivimos todos los habitantes del planeta tierra y especialmente los seres humanos, puede ser una oportunidad para la sensibilización y reeducación, para transmitir conocimientos y compartir vivencias en las que ciudadanos y visitantes descubran juntos cómo contribuir a que nuestro entorno y nuestra propia ciudad y provincia sea un lugar más acogedor para la vida y especialmente para la biodiversidad.

Este programa se desarrollará en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio, organizado por el Ayuntamiento de Zamora. Los temas que se abordarán van desde el suelo y sus cuidados, la selección de las plantas que pueden acompañarnos en jardines y huertos, los polinizadores, lindes y bosques corredores de vida, el reciclaje, la polinización, la selección de semillas, las intervenciones del hombre en el medioambiente y el hábitat natural.

Estos temas, trascendentales para la vida, serán presentados por profesionales e investigadores de la Universidad de Burgos, Real Jardín Botánico de Madrid y de otras entidades de investigación y conservación, pero también por profesionales de la educación medioambiental u otros del mundo del arte, tales como cuentacuentos, artistas del teatro, fotógrafos e ilustradores de naturaleza… de modo que se logre transmitir la importancia de la vida en sus diversas formas (biodiversidad) así como la fragilidad de los ecosistemas.

Entre los profesionales que imparten estos cursos, destacan algunos como Carlos Enrique Hermosilla, uno de los grandes conocedores de las Orquídeas Ibéricas y de sus complejos sistemas de polinización. También el Doctor Emilio Blanco que hablará sobre las plantas medicinales y sus usos; Miguel Ángel Moreno Asenjo enseñará a pequeños y mayores a construir cajas nido; el Dr. Carlos Rad descubrirá la importancia de un suelo bien conservado y Alberto Uría, sin duda el apicultor más respetuoso con la biodiversidad en toda la península, trasmitirá su saber acompañando su intervención con una cata de mieles.

En el ámbito artístico, el programa incluye una jornada práctica del dibujante e ilustrador de plantas e insectos Nacho Sevilla; cuentacuentos como Nati de Grado o Charo Jaular, que hablarán sobre el bosque o el reciclaje; Ana Griot aportará un punto de vista muy femenino y humano sobre los polinizadores o la poetisa Ana Turuelo.
Imagen del autor del texto

Habrá presentaciones y/o talleres sobre cómo trabajar jardines y huertos sin el uso de glifosatos, (Luis Hiernaux); iniciación y seguimiento a los murciélagos (Ernesto Rosa); taller de tintes naturales (Alba Rodríguez Turuelo) o elaborar queso artesanal utilizando plantas (Ana Rodríguez).

El programa se completa con actividades específicas para aprender a observar y trabajar con polinizadores, e incluye dos puntos fuertes y hasta el momento pioneros en nuestro país y quizá en Europa como es la Ruta de las mariposas y abejas y flores en la ciudad de Zamora, y la creación de la primera microrreserva para la conservación de polinizadores en el bosque de Valorio.

Programa completo y página para inscribirse: apuntame.lineazamora.es

Luis Óscar Aguado, director del programa.

Comentarios