Políticas municipales sobre emergencia climática y futuro sostenible de pueblos y ciudades de Zamora
Elaboración propia. La imagen de fondo de la tabla recoge la evolución de las temperaturas globales entre 1890 y 2017. Ed Hawkings, Universidad de Reading
En mayo de 2019 Ecologistas en Acción de Zamora publicó un Banco de Propuestas para las elecciones municipales de 2019.
Pasados dos años de gestión de los equipos elegidos en los municipios, y en un momento en que se están cumpliendo las peores previsiones sobre el caos climático y el descenso energético, parece una buena ocasión para poner a examen lo que los representantes de los vecinos han llevado a cabo durante este tiempo preparando los tiempos muy difíciles que vienen por delante.
Para ello hemos analizado las webs de los municipios zamoranos con más de 1.000 hb (15 en total). En todas ellas hemos indagado primero en su portada, el escaparate de lo importante, buscando cualquier alusión al tema. En segundo lugar, y utilizando sus propios buscadores, hemos buscado referencias sobre los ítems señalados en la tabla con muy escasos resultados. En las que tienen una página dedicada a Medio Ambiente o similares hemos ido directamente allí, y en algunos casos, como las analíticas del agua de grifo, las hemos buscado por otros medios. Se confirman así, las pocas referencias que se recogen en la tabla.
Unos datos estremecedores
Hemos de señalar que tanto el municipio de Zamora como la Diputación Provincial, donde están representados todos los pueblos y ciudades de la provincia, votaron por unanimidad la Declaración de Emergencia Climática. Sin embargo, el contraste entre lo que supone una declaración de Emergencia, equivalente a decir que “nuestra casa colectiva está en llamas”, y los datos reflejados en la tabla es enorme. Ocurre simplemente que nuestros representantes políticos no se creen, o no quieren creerse, lo que la ciencia no hace más que subrayar de forma dramática: que estamos en una situación de peligro extremo para nuestro futuro, el de nuestros hijos, e incluso el de la Humanidad en su conjunto. Y que hay que tomar medidas contundentes ya, sin ninguna dilación.
El Banco de Propuestas de EEAZ recoge más de 500 ideas diferenciadas para pueblos y ciudades, cuya finalidad no es otra que mostrar algunos de los hitos necesarios de un camino en la dirección necesaria para que germine una esperanza posible.
Hemos preparado una tabla resumen del mismo con una selección de propuestas en torno a los siguientes apartados: Emergencia Climática, Energía, Agua, Naturaleza, Agricultura y Ganadería, Economía y Consumo, Residuos y Contaminación, Transporte, Urbanismo, Solidaridad, Justicia Medioambiental y Ecofeminismo, Educación y Cultura, y Transparencia y Participación Democrática.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.