Próximas movilizaciones

En la vecina Salamanca ya están desde junio en pleno vigor y con notables resultados 
las limitaciones de velocidad que impone la nueva ley. Foto: La Crónica de Salamanca.

Solo una ciudadanía activa puede hacer que las cosas cambien

Los problemas de fondo de nuestra provincia (sanidad, renovables fotovoltáicas y eólicas, precio de la luz, macrogranjas, agrotóxicos, mina de Valtreixal, calidad del agua de grifo, etc) seguirán exigiendo nuestra presencia movilizada para encaminarlos hacia una solución. A continuación se añaden informaciones de interés y convocatorias concretas que deberemos tener presentes para añadir nuestro apoyo.
  1. Crisis climática. El viernes 24 de septiembre está convocada una movilización internacional. En España se centrará en el Juicio por El Clima, que Ecologistas en Acción y otras organizaciones presentaron ante el tribunal supremo en junio.
  2. Factura de la luz. No va a haber 'transición ecológica' si no baja el precio de la electricidad y, en general, si no queda claro que combatir el cambio climático no debe perjudicar, como siempre, a los de abajo. Este principio tiene que presidir todas las movilizaciones climáticas,
  3. Burbuja renovable. Los próximos meses serán decisivos para poder frenar esta tropelía especulativa pensada solo y exclusivamente para el lucro privado. Después, cuando estén aprobados los proyectos e iniciadas las obras será ya demasiado tarde.
  4. Acuíferos y macrogranjas. Proseguirán las movilizaciones, tanto a nivel local como provincial y autonómico. La creación de una coordinadora autonómica ayudará a relanzar las luchas para frenar el desastre.
  5. Proyecto neocolonial de Valtreixal en Calabor. Los apoyos nacionales e internacionales siguen incrementándose. A esto se añaden las alegaciones y recursos puestos en marcha por la plataforma y particulares. Hay esperanzas de echarlo para atrás, pero es fundamental la continuidad de la movilización ciudadana.
  6. Movilidad sostenible. Potenciar el tren frente al avión.Ya dedicamos al tren el SOS nº 39 de junio. Ahora llega el momento de la movilización. A nivel estatal será en la tercera semana de octubre. Antes, el domingo 19 de septiembre, están convocadas concentraciones contra las ampliaciones de aeropuertos.
  7. Movilidad local. El 11 de mayo entró en vigor la ley que limita a 20 y 30 k/h la circulación en las ciudades. Han pasado casi 4 meses y, mientras la vecina Salamanca ha señalizado ya gran parte de la ciudad, y empezado a multar, en Zamora el Ayuntamiento sólo parece estar pendiente de asfaltar calles y descubrir la muralla. ¿Miedo a las protestas de los de siempre?. ¿Esperaremos hasta el 11 de noviembre, cuando termina el plazo dado a los ayuntamientos?
  8. Fondos europeos para los de siempre. Vienen meses decisivos para esta pequeña lluvia de millones, que, si no estamos alerta, se llevarán los de siempre.
  9. Las alternativas a la emergencia. Tenemos que ir más allá del rechazo y la protesta, y poner los focos sobre las numerosas alternativas que van surgiendo aquí y allí sobre agroecología, huertos urbanos, autoconsumo eléctrico, asociacionismo ciudadano, etc. Es un compromiso de SOS.

Comentarios