Vecinos de Bercianos de Valverde se manifiestan tras más de dos meses sin agua potable. Tres días después La Diputación de Zamora reparte 7.200 litros de agua entre los vecinos (LOZ, 26/6/2021 y 29/6/2021)
La calidad de vida se mide especialmente
por la del agua de grifo que consumimos
Como el agua clara: los vecinos tenemos que “mojarnos” si queremos que el bien más preciado de nuestros pueblos y ciudades responda a los niveles de calidad exigibles. Estas 10 informaciones e ideas pueden ayudarte.
“10 cosas que debes saber
sobre el agua de tu pueblo o tu ciudad”
- Un derecho universal. El agua es un derecho universal indispensable para una vida humana digna que debe ser gestionado por la comunidad. Toda la ciudadanía tiene derecho a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico.
- Leyes suficientes. España y el marco europeo disponen de una legislación potente que debe garantizar unos altos niveles de calidad en el agua que llega a nuestras casas. Otra cosa es cómo se aplica o respeta la ley. Ahí entra la vigilancia ciudadana.
- Analíticas. Hay dos tipos: completa y de control. La completa es obligatoria solo en los municipios que consumen más de 100m3/día (ver gráfico). Las poblaciones por debajo de esa cifra vienen a ser las de menos de 500 habitantes, es decir, la inmensa mayoría de los pueblos de nuestra provincia.
- Analíticas de control. En los pueblos pequeños de menos de 500 habitantes la ley deja en manos de los gobiernos municipales el hacer o no la analítica completa. Ahí se discierne la calidad de gobierno de nuestros alcaldes. Sólo están obligados a las sencillas analíticas de control con el objeto de facilitar la información sobre la calidad organoléptica y microbiológica, así como la eficacia del tratamiento de potabilización. Como mínimo deberá incluir: olor, sabor, turbidez, color, conductividad, concentración del ión Hidrógeno o pH, Escherichia coli (E.coli), Amonio y bacterias coliformes.
- El SINAC. El Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo es un organismo dependiente del Ministerio de Sanidad que recoge los datos sobre los abastecimientos y las analíticas que informan sobre la calidad del agua de consumo humano en España, con el objetivo de informar y detectar y prevenir riesgos para la población derivados de su posible contaminación.
- Un organismo opaco para la ciudadanía. Solo los municipios, empresas abastecedoras, laboratorios y administraciones autonómicas y central tienen acceso a los datos completos de las analíticas. Esto y otros aspectos fundamentales han sido denunciados por EEA y otras organizaciones.
- Cómo conocer las analíticas de mi pueblo. Hay que dirigirse al Ayuntamiento y solicitalas. Lo normal y democrático es que nos las entreguen o muestren en su página web.
- Qué hacer si no las entregan las analíticas. Se presenta una petición amparándose en la Ley de Transparencia, que garantiza el derecho de la ciudadanía a acceder a la información sobre actividades públicas. Más abajo ofrecemos un modelo y los siguientes pasos a dar.
- Para saber más. El tema de este derecho humano fundamental e imprescindible es complejo. En el blog de respaldo incorporamos algunas direcciones importantes.
- Cómo implicarse. Individualmente nuestros esfuerzos pueden conducirnos al cansancio y al abandono. Es muy importante hacerlo junto a otros vecinos/as. Desde EEAZ podemos echar una mano.
Modelo de instancia para solicitar las analíticas al Ayuntamiento. Puedes descargarla aquí.
NOTA
Si tienes algún problema o necesitas más información, dirígete por wasap a este teléfono: 675 675 602
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.