Hace 30 años ibas al médico a por los resultados de una analítica, y en la mayoría de los casos todo se reducía al “todo bien”, sin entregarte una copia con todos los parámetros y resultados. Hoy ya no ocurre eso en la sanidad pública, pero sí con el agua que llega al grifo de nuestras casas. Vas a tu Ayuntamiento, el gestor responsable de un bien tan preciado, y lo más probable es que te digan lo del médico y te nieguen los datos amparándose en argumentos más o menos pintorescos. Si se trata de Zamora capital y de algunas de las ciudades más importantes, la denuncia de esta situación en SOS anteriores surtió algún efecto temporal en la empresa gestora, pero resultó efímero, demostrando que solo el control ciudadano puede conseguir los datos. Compruébenlo los lectores directamente entrando en su web. Si un ayuntamiento en un tema tan importante mira para otro sitio, pasan cosas, claro.
Afortunadamente conoces el siguiente paso: entrar en el SINAC (sinac.sanidad.gob.es). En este organismo están recogidos todos los datos de todas las localidades del Estado. Entras allí y rellenas animoso/a los datos de tu pueblo para terminar con una información tan simple como la del médico de hace 30 años: “agua apta/no apta para el consumo”. Si el máximo de presencia de nitratos es 50 y el agua de tu pueblo presenta 45 o 49, el resultado es que es apta, sin más; si el nivel máximo de arsénico es 10 μg/L, y el de tu pueblo es 9,4 te dirá lo mismo: apta para el consumo.
Así no hay forma de vigilar y tomar medidas de prevención antes de que sea tarde. Para el SINAC la ciudadanía está en minoría de edad. Ni particulares, ni organizaciones y asociaciones ecologistas como EEAZ tienen acceso directo a las analíticas detalladas. A estas solo pueden acceder los “profesionales” (ayuntamientos, empresas abastecedoras, laboratorios y administraciones autonómicas y estatales)
Esta situación la venimos denunciando repetidamente desde Ecologistas en Acción, y haciendo uso de la Ley de Transparencia hemos porfiado para acceder a los datos, y ¡por fin! hemos conseguido los de los últimos 4 años.
Centrándonos en los de la provincia de Zamora, solo nos hemos fijado para este número de SOS en dos parámetros significativos y muy sensibles, en los que la acción humana tiene una incidencia significativa directa o indirectamente: los nitratos y el arsénico. En los nitratos por la actividad de la agricultura industrial (abonos químicos) y por los estiércoles y purines de la ganadería industrial. Es uno de los argumentos fundamentales contra la invasión de macrofactorías porcinas.
En el caso del arsénico es la dramática reducción de los acuíferos, una de las principales causas de que su concentración sea cada vez mayor.
Saque el/la lector/a conclusiones y empiece a recabar datos. Todos tenemos que mojarnos si queremos que todo esto mejore.
DATOS COMPLETOS
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
- Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen loscriterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
- Sistema de Información Nacional sobre Agua de Consumo. SINAC.
- EEA y otros Exigen una profunda revisión del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo
- EEACyL.Mapa de las aguas contaminadas por nitratos en Castilla y León
- Dos tercios de los pueblos de Zamora vulnerables a contaminación por nitrato, sin protección La propuesta final de la Junta reduce de 67 municipios y dos mil kilómetros cuadrados a 20 localidades y 680 kilómetros las zonas declaradas en la provincia
- Más de 700 municipios de Castilla y León tienen sus aguas contaminadas por nitratos de origen ganadero
- Las Preguntas Comunes y sus Respuestas Sobre el Nitrato y el Agua Potable
- Ministerio de Consumo. Nitratos JCyL. LOS NITRATOS Y LOS NITRITOS Y EL AGUA DE CONSUMO
- MOCIÓN DE IU PARA ELABORAR UN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS CORRIENTES Y SUBTERRÁNEAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.