¿CONOCES LOS PROBLEMAS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS?

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay 

No cabe duda de que para poder tomar decisiones relacionadas con los problemas que afrontamos, es necesario conocerlos primero. Por eso hemos preparado esta pequeña prueba que te ayudará a conocer cual es tu grado de conocimiento de los problemas que tendremos que afrontar de manera inmediata como consecuencia de nuestro modelo de desarrollo y del impacto que tiene sobre el planeta que habitamos.

Por razones de espacio abordamos los que consideramos más significativos y urgentes.


1. ¿Crees que el modo en el que nos alimentamos contribuye al cambio climático?
  1. Sí, la ganadería industrial es una de las principales causas del cambio climático
  2. Es posible, pero no mucho
  3. No, la alimentación no tiene nada que ver con el cambio climático

2. La agricultura intensiva o industrial ¿contribuye al cambio climático?
  1. Sí, es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero
  2. Es algo que no se sabe
  3. No porque esta forma de agricultura cuida la tierra y la vuelve más fértil

3. El cambio climático ¿está causado por nuestro modelo de desarrollo?
  1. No, el cambio climático es algo inventado por los medios de comunicación
  2. No está claro. En la Tierra siempre ha habido periodos de más o menos temperatura
  3. Sí, porque hay una relación directa en entre el aumento de las temperaturas y la actividad industrial

4. ¿Cuánto ha subido la temperatura global en los últimos 200 años?
  1. No ha subido nada
  2. 1,2ºC
  3. 0,2ºC
  4. 5ºC

5. ¿Cuál es el límite de incremento de temperatura para evitar graves catástrofes e incluso la irreversibilidad del calentamiento global?
  1. 2ºC
  2. 6ºC
  3. 10ºC

6. El cambio climático en nuestra provincia producirá (se pueden marcar varias)
  1. Escasez de agua
  2. Desertificación
  3. Olas de calor extremo y dificultades para producir alimentos
  4. Ninguna de las anteriores

7. De los plásticos que separas para el contenedor amarillo ¿qué porcentaje se recicla?
  1. Todos los materiales que separo, se terminan reciclando
  2. Casi todos se reciclan, solo una pequeña parte no se recicla
  3. La mayoría no se recicla y termina en vertederos, quemados o enviados a otros países

8. El 89% de la energía que consumimos a nivel mundial
  1. Procede de fuentes no renovables, siendo el petróleo la principal
  2. Es electricidad
  3. Procede de fuentes renovables

9. Sobre el petróleo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera?. Solo hay una verdadera
  1. Queda mucho y cada vez resulta más fácil obtenerlo
  2. La producción máxima de petróleo convencional se alcanzó en 2005. Cada vez se produce menos y es más difícil y caro de obtener
  3. Aunque el petróleo se termine, las energías renovables y el coche eléctrico nos permitirán seguir viviendo como si nada pasara
  4. Queda mucho petróleo pero aunque sea difícil de extraer, las empresas productoras están invirtiendo cada vez más para seguir sacándolo
  5. En el mundo hay suficientes materias primas para que todos podamos cambiar nuestro coche de combustión por un coche eléctrico
  6. Con las fuentes renovables podemos sustituir toda la energía que obtenemos del petróleo

10. La sustitución de los combustibles fósiles y la consecuente electrificación de la economía para poder continuar con nuestro estilo de vida
  1. Es posible gracias a las energías renovables
  2. Aunque es complicado, hay tecnologías que ya lo permiten
  3. No es posible porque no hay materias primas suficientes

Comentarios