Imagen de Pete Linforth en Pixabay
1. Respuesta correcta (a). Sí, ya en el año 2006 la FAO alertaba de que la ganadería era responsable del 18% de las emisiones globales de CO2. http://www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html
Qué puedo hacer: Si quieres comprar productos cárnicos y lácteos, busca que sean locales y de ganadería extensiva y lo menos procesados posible.
2. Respuesta correcta (a). Sí, Según un informe de la FAO, las actividades relacionadas con la explotación agrícola supusieron hasta el 23% del total de emisiones entre 2007 y 2016. La agroecología, es la alternativa para producir alimentos suficientes enfriando el planeta. https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2020-02-03-informe-agroecologia-2019.pdf
Qué puedo hacer: Infórmate sobre la agroecología. Demanda productos ecológicos de productores locales. Cambia tus hábitos de consumo de alimentos.
3. Respuesta correcta (c): Sí, hay una relación directa entre crecimiento económico, uso de combustibles fósiles, incremento de gases de efecto invernadero y aumento de las temperaturas a nivel global. https://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=https://ar5-syr.ipcc.ch/topic_summary.php
Qué puedo hacer: Reduce tu consumo de energía. Utiliza el vehículo privado solo cuando sea estrictamente necesario. Consume productos locales. Reutiliza, repara y recicla. Reduce tu nivel de consumo.
4. Respuesta correcta (b). La temperatura media global ha subido 1,2 grados centígrados en los últimos 200 años. https://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=https://en.wikipedia.org/wiki/Temperature_record_of_the_last_2,000_years
Qué puedo hacer: Reduce tu consumo de energía. Participa en movimientos sociales por el clima. Difunde y da a conocer esta realidad.
5. Respuesta correcta (a). En el acuerdo de París se acordó que la temperatura no podía subir más de 2ºC y se exhortaba a que no se sobrepasase el límite de 1.5ºC. https://www.ecologistasenaccion.org/17911/porque-2-grados/
Qué puedo hacer: Participa en movilizaciones por el clima. Exige a los responsables políticos que apliquen medidas para urgentes y drásticas para la reducción de emisiones. Movilízate y lucha por tu futuro y el de las generaciones futuras.
6. Respuesta correcta (a,b y c). La realidad refrenda lo que los estudios venían anticipando. Al igual que el resto del país, nuestra provincia ya está haciendo frente a las primeras consecuencias del cambio climático. https://www.ecologistasenaccion.org/10669/cambio-climatico-se-agota-el-tiempo/
Qué puedo hacer: Exige a las autoridades medidas para mejorar la resiliencia de las ciudades: arbolado, huertos urbanos, promoción de sistemas agroecológicos, promoción del autoconsumo, aumento de las zonas sin coches...
7. Respuesta correcta (c). Según un reciente estudio, ECOEMBES apenas recicla el 25% de los residuos que llegan al contenedor amarillo. https://es.greenpeace.org/es/en-profundidad/ecoembes-lo-reyes-del-greenwashing/
Qué puedo hacer: Consume productos no envasados o envasados con papel o cartón en lugar de plásticos. Busca en tu ciudad tiendas en las que puedas comprar a granel. Consume productos locales no procesados.
8. Respuesta correcta (a). La mayor parte de la energía que se utiliza a nivel mundial (transporte, industria, consumo doméstico) procede de fuentes no renovables, siendo el petróleo y sus derivados la principal. Hay una relación directa entre incremento de consumo de energía y crecimiento económico. A mayor consumo de energía, mayor crecimiento económico y viceversa. En esta situación ¿es posible reducir las emisiones y mantener el crecimiento económico? https://www.comillas.edu/images/catedraBP/Presentacion%20Antonio%20Turiel.pdf
Qué puedo hacer: Reduce tu consumo de energía. Utiliza la bicicleta como medio para desplazarte en la ciudad. Consume energía certificada 100% renovable. Busca cooperativas locales de producción de energía. Instala sistemas de autoconsumo eléctrico.
9. Respuesta correcta (b). El pico de producción de petróleo crudo convencional se alcanzó en 2005 mientras que el pico de todos los líquidos denominados petróleo, se alcanzó en 2015. Desde entonces, aunque la demanda crece, la producción decrece. https://crashoil.blogspot.com/2018/11/world-energy-outlook-2018-alguien-grito.html
Qué puedo hacer: Piensa en el modo en el que el petróleo está presente en tu vida diaria y en la manera en la que te afectaría si su precio se disparase. Comienza a prepararte. Difunde y comparte esta información.
Respuesta correcta (c). La electrificación de la economía choca con la escasez de los materiales necesarios para llevar a cabo este proceso, entre otros el cobre. https://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-problema-del-cobre.html
Qué puedo hacer: Cambia tus hábitos. Consume menos y consume local para fortalecer las comunidades locales frente a estructuras de consumo insostenibles.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.