Anciana de Coimbra. Años 80. Fotografía del autor
Es posible que le haya llegado por wasap la historia del cajero de supermercado que recrimina a una señora por no traer su propia bolsa, a lo que la señora le hace un repaso de comportamientos olvidados: cascos que se devolvían en las tiendas para reutilizarlos, ropa en tendederos en lugar de secadoras, beber agua del grifo o ir a pie a la escuela. (Ver abajo)
¿Qué ha pasado?. En la España de hoy hemos multiplicado por 10 el consumo de energía y materiales de los primeros 60. A pesar de graves diferencias sociales, todos hemos participado de alguna manera en la fiesta de “La Gran Aceleración” como país del Primer Mundo. Esta época de crecimiento exponencial de combustibles fósiles, de minerales estratégicos y de consumismo desaforado, nos ha traído al borde del precipicio histórico en el que nos encontramos ahora.
La única solución es echar el freno, dejar de crecer, reducir drásticamente el consumo de energía y materiales, frenar, parar, volver a ese 10% de todo. Y TODOS, no los de siempre.
¿Difícil?: sí. ¿Costoso?: sí. ¿Imposible?: NO.
Vengan a los pueblos y vean cómo viven vidas saludables ancianos que vivieron la dura posguerra y empezaron a respirar en los años 60, cuando su consumo de energía y mercancías subió de media a ese 10% de nuestro derroche actual.
Son ancianos que viajan muy poco o con sus hijos; que no desperdician comida; que compran lo necesario en el comercio del pueblo; que comen muchas verduras y legumbres; que cultivan sus propios huertos; que gastan lo justo en calefacción y agua caliente; que se deshacen de la ropa cuando se gasta o rompe; que tienen una sola televisión, una lavadora y un frigorífico, los lujos que llegaron en aquellos años sesenta del 10%.
Son los que saben y recuerdan cada día que disponer de agua corriente potable y caliente a un giro de grifo es un lujo excepcional; que estar en casa con 18º era el privilegio de los más ricos del pueblo; que disponer de una pensión, por humilde que sea, es tener un margen de seguridad e independencia; que contar con una sanidad de altísima calidad es algo extraordinario,...
Son los que dejan una huella ecológica sostenible, los auténticos ecologistas.
Ángel Encinas
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.