Comedores escolares zamoranos que deseducan a los niños

Nada que ver con lo que se denuncia en el artículo

La “nueva normalidad” no llegó a los comedores escolares con la pandemia, llegó el día que se externalizaron los servicios. Para ello se creó una cocina industrial en otra región que servía los menús semanalmente. Después la cocina quedó centralizada en la región, pero de la misma manera, es decir, comprando todo al por mayor en la gran distribución, algo que no se corresponde en absoluto con el comercio de cercanía. 

El comedor escolar tenía antes una función complementaria de educación para el alumnado. Allí la mayoría aprendía a comer frutas y verduras, se le enseñaban normas de urbanidad y se les daba una dieta rica y equilibrada necesaria para su desarrollo y crecimiento, además de socializar y ayudar en la conciliación de la vida familiar y laboral. El comedor era además fuente de riqueza para la provincia, ya que la compra de los productos necesarios para la elaboración de los menús se hacía in situ, y los excedentes de comida se los llevaban gentes que sabían darle salida.

Hoy en la mayoría de los colegios ya no se cocina, la comida para la conservación de los alimentos y sus transporte viene cada semana en barquetas de plástico, lo que genera un enorme gasto energético y residuos que luego no se reciclan. Para ser exactos: en los comedores escolares no se recicla nada, no existe un protocolo ni unos contenedores adecuados para hacerlo, además de que los trabajadores no reciben información y la educación medioambiental necesaria. Y lo peor de todo: sabiendo la cantidad de gente que llena las colas de organismos sin ánimo de lucro en busca de comida, aquí toda la comida que sobra se tira a la basura, incluidas las barquetas que no se han utilizado por incomparecencia del alumnado, algo muy frecuente estos meses de pandemia. 

Y yo me pregunto, ¿cómo vamos a educar en la ecología, la solidaridad, el reciclaje y la sostenibilidad a nuestros niños, si los comedores escolares son un claro ejemplo de todo lo contrario?

Como he dicho al principio, esto no lo ha traído la pandemia, esto viene de años de recortes y de preocuparse solo por salir bien en las fotos. Y resulta que esos niños serán los que se tendrán que enfrentar al mundo de escasez que nos espera.

Silmiya

Comentarios