UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA CAMBIAR LA MOVILIDAD EN ZAMORA

No se trata tanto de renunciar a hábitos insostenibles como de apostar por ciudades vivibles, al servicio de los ciudadanos,
y con la reducción al máximo de la huella de carbono.
Imagen de Juan Ignacio Beltrán, EEAZ.

Ecologistas en Acción de Zamora estará presente
en la Jornada de la Movilidad en Príncipe de Asturias.

A pesar de sus pequeñas dimensiones como ciudad, Zamora imita a las grandes cediendo un innecesario protagonismo al coche. Se abusa de su uso individualizado para cortos desplazamientos; muchos desconocen el servicio del bus urbano, que sigue siendo en su mayoría de gasoil; los vecinos del alfoz solo pueden acceder a la ciudad en coche particular; ellos y los que vienen de más lejos no tienen un servicio aceptable de aparcamientos disuasorios en las entradas a la ciudad,... El resultado: la ciudad se satura de coches y humos durante las horas de actividad económica.

Por su parte, los peatones se ven confinados a la Calle de Santa Clara, única 100% peatonal; los niños y los jóvenes no pueden ir con seguridad a sus centros escolares en bicicleta ni caminando; el servicio municipal de préstamo de bicicletas desapareció en 2015, y a la vez el único carril bici no conduce a ninguna parte…

Si a esto le añadimos las exigencias que nos impone una gravísima crisis climática, que exige la reducción drástica y urgente de las emisiones de CO2 y otros contaminantes, está claro que estamos hablando de la urgente necesidad de darle una vuelta completa a la movilidad en la ciudad.
Un ayuntamiento progresista no puede quedarse en la retórica, debe ponerse manos a la obra cuanto antes y recuperar lo antes posible el tiempo perdido. Pudo sentar las bases con medidas valientes durante los duros meses del confinamiento, como le pedimos desde EEAZ e hicieron otras ciudades, pero no lo hizo. Lo hace ahora con un proyecto ambicioso, que esperamos no se quede de nuevo en hermosas palabras para la galería. 

Desde EEAZ queremos recordar algunas de las medidas que ya propusimos de forma más detallada en el mes de mayo. 

COCHES
  • Medidas que disuadan del uso individual y rutinario, reduciendo la velocidad a 20 o 30 km/h en toda la ciudad, y suprimiendo muchas de las plazas de aparcamiento en las calles más transitadas por los vecinos para ensanchar las aceras. 
AUTOBÚS URBANO
  • Más vehículos, y todos eléctricos, más líneas, más frecuencias. El Ayuntamiento debe fomentar su uso, reivindicando sus ventajas para la ciudadanía y ofreciendo todas las garantías de seguridad sanitarias a los usuarios. 
BICICLETAS Y PATINES
  • Los cambios que se necesitan supondrán un cambio drástico frente a inercias muy arraigadas. Por eso el Ayuntamiento debe actuar con decisión, valentía y rapidez implementando una serie de medidas perfectamente asumibles: establecer carriles separados, protegidos y amplios; más y mejores para bicis; favorecer el reparto de mercancías con este vehículo; reimplantar un sistema de bicicletas municipales de alquiler eficiente, preferiblemente eléctrico; establecer corredores ciclistas en las avenidas estructurantes y para comunicar Zamora con su alfoz; carriles separados, protegidos y amplios,... Mucho por hacer. 
Esperemos que esta vez el Ayuntamiento pase a la acción por fin y de forma decidida. Tiene ya en sus manos un proyecto en la buena dirección. EEAZ apoyará las medidas valientes que se tomen y denunciará los retrasos e incumplimientos que, bajo cualquier pretexto, generen dudas y contradicciones con lo que supone su declaración de Emergencia Climática en la ciudad. 

Ecologistas En Acción de Zamora

Comentarios