Foto de portada del Informe de EEA sobre disruptores endocrinos.
Vas a la sección de frutas y verduras y lo encuentras todo tan reluciente, perfecto, bien colocadito en sus cajas o empaquetado en plástico. En lo último que piensas es en lo que hay detrás de tanta falsa perfección. Y nos va la salud en ello. Basta ver el número de pesticidas al que están expuestos los alimentos más usuales que llenan nuestra cesta de la compra diaria.
¿Podemos hacer algo?.
En el informe citado en estas páginas se formulan estas propuestas, en las que podemos implicarnos.
1 Exigir a las administraciones públicas que apliquen la normativa y prohiban cuanto antes los plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino, tal como establece el Reglamento 1107/2009 de plaguicidas. El retraso de la Unión Europea no debe impedir al Gobierno español tomar medidas de prohibición de la comercialización y uso en España de determinados plaguicidas. Esto ya lo han hecho otros países como Alemania.
2 Colaborar con la transformación del insostenible sistema agrario industrializado a un sistema agroecológico sostenible y socialmente justo. Lo hacemos cuando compramos productos de temporada y cercanía en el pequeño comercio (tiendas y fruterías), y pedimos allí productos sin pesticidas.
3 Exigir medidas que faciliten la producción, distribución y acceso a productos libres de pesticidas y de origen agroecológico. La agroecología plantea formas de manejo basadas a la vez en modernos conocimientos científicos y en los aspectos positivos que nos aporta el conocimiento tradicional campesino. La agroecología procura la reducción al máximo del uso de productos externos a la finca y la sustitución de los pesticidas por un manejo adecuado y preparados naturales, realizados a partir de las plantas locales.
Recomendaciones a la población
Consumir fruta y verdura a diario, elegir alimentos sin plaguicidas, locales y de temporada; elegir los alimentos con menos plaguicidas; lavar y pelar la fruta y la verdura; alimentar a los bebés con productos naturales sin plaguicidas. Si esto no es posible, es preferible no utilizar frutas y verduras provenientes de la agricultura industrial y optar por productos infantiles procesados. En definitiva: apostar por productos de agroecología.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.