Desde nuestra apuesta por la alimentación de proximidad, temporada y preferentemente agroecológica, en este número de SOS empezaremos por cuestionarnos la procedencia de las legumbres que llegan a nuestras cocinas, tan importantes en una dieta sana y sostenible por sus aportes de proteínas. Las de Zamora y Castilla y León, todos lo sabemos, son de una calidad envidiables y reconocida. Basta recordar los garbanzos de Fuentesaúco, las lentejas de La Armuña o las alubias de La Bañeza. Pero…
Pero vamos a ver cómo es la realidad en los supermercados de nuestra capital y provincia. Ya se lo adelantamos: se verán con dificultades para encontrar legumbres, ya no de Zamora o Castilla y León, sino simplemente de España en los supermercados que son parte de la gran distribución. En ella los pequeños proveedores no logran vender sus productos en condiciones dignas. Compruébenlo con la pequeña investigación que les proponemos.
Solo tiene que recortar o imprimir la presente ficha y rellenarla con los datos que encuentre en las estanterías de su supermercado habitual. Basta también con una fotografía en el móvil, y tomar nota en un papeL. Luego, si quieren, nos mandan los datos recogidos con sus comentarios al correo de EEAZ: zamora@ecologistasenaccion.org. Con lo datos y comentarios recogidos daremos cuenta aquí o en el blog de respaldo de estas páginas.
Anímense. Consumir con consciencia y conciencia es uno más de nuestros comportamientos como ciudadanía responsable.
Información complementaria.
- MAPAMA: ‘Legumbres Españolas con garantía de calidad y origen reconocida por la Unión Europea’.https://gastronomiaycia.republica.com/wp-content/uploads/2017/11/Legumbres_espa%C3%B1olas_garantiacalidad_libro_1.pdf
- Rodrigo Carretero: ¿De qué país vienen realmente los productos que compras en Mercadona?https://www.huffingtonpost.es/entry/de-donde-vienen-realmente-los-productos-de-mercadona-aceite-espanol-pipas-argentinas-y-garbanzos-de-eeuu_es_5ce2c74ce4b0e69c18efa992
- Francisco J. Gil: ¿De dónde vienen nuestras tradicionales legumbres? https://www.laregion.es/articulo/la-revista/donde-vienen-nuestras-tradicionales-legumbres/20170518175330709337.html
- EFEAGRO: El Gobierno insta a los supermercados a priorizar el producto español. http://valenciafruits.com/el-gobierno-insta-a-los-supermercados-a-priorizar-el-producto-espanol/
- Sara Caro: Productos extranjeros de Mercadona que tú creías españoles.https://www.merca2.es/productos-extranjeros-de-mercadona/15/
- Teresa Rey: El origen de los alimentos, una de las principales preocupaciones de los consumidores https://www.65ymas.com/consejos/como/quiero-saber-procedencia-comida-compro_12825_102.html
- Jorge Zorraquín: Una web aviva el consumo de proximidad entre 67 pueblos de la Comunidad de Calatayud. https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2020/07/04/web-aviva-consumo-proximidad-67-pueblos-comunidad-calatayud-1384074.html?utm_source=whatsapp.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_web
- Raquel Andrés: Toneladas de naranjas y mandarinas valencianas por tierra sin recoger .https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20190102/453838608274/naranjas-valencianas-sin-recoger-perdidas-caida-precios-acuerdo-sudafrica.html
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.