
El Día Internacional de la Bicicleta y el Día Mundial del Medio Ambiente reclaman nuestra presencia más que nunca
Los grupos que participamos en la plataforma zamorana Rebelión por el Clima ( EEAZ, FFF y EntrePueblos) hemos decidido sumarnos el próximo viernes 5, Día Mundial del Medio Ambiente, a la convocatoria internacional de 2020 Rebelión Por El Clima para volver a las calles extremando las precauciones sanitarias.
Como el miércoles 3 es el día Internacional de la Bicicleta, hemos decidido incorporar en nuestra convocatoria sus reivindicaciones, tan emparentadas como están con la crisis climática y la nueva movilidad necesaria, a la que dedicamos el número anterior de SOS.
¿Por qué proponemos esta vuelta a las calles?
Primero y fundamental: porque pensamos que podemos hacerlo garantizando la máxima prudencia y respeto a toda la normativa de prevención sanitaria.
La crisis sanitaria es solo el prólogo de la sucesión de crisis que tenemos por delante, empezando por la crisis económica y social, y siguiendo con la aceleración de la Crisis Climática y todas las que lleva entrelazadas.
Repasemos brevemente el panorama
- Deterioro acumulado de los servicios públicos, entre ellos el sistema público de salud.
- Pérdidas de empleo, ERTEs y situaciones de riesgo económico para buena parte de la población, una situación que no hará más que agravarse en las futuras semanas y meses.
- Incremento de las brechas económicas, sociales o digitales, que se han visibilizado como nunca.
- Evidencia de la insostenibilidad de un sistema económico globalizado, altamente financiarizado y caracterizado por la hiperespecialización, hipermovilidad e hiperconsumo.
- Aceleración de la crisis climática y de biodiversidad, a pesar del silencio mediático. Es el mayor problema de la humanidad y la civilización.
- La ciencia nos pide reducir emisiones en torno a 7,6% anual, mayor aún que la provocadas por la pandemia. Es evidente que esta no es la forma de conseguir reducciones basadas en la justicia social y climática.
- Las respuestas de gobiernos con la crisis sanitaria demuestran que es posible tomar medidas audaces para afrontar las crisis.
- La vuelta a lo de antes no puede ser la respuesta, como no puede serlo tampoco rescatar actividades que deberíamos estar enterrando.
Durante las duras semanas de confinamiento hemos visto cómo ha vuelto el apoyo mutuo y solidaridad, tanto nacional como internacional. Por eso es ahora el momento de exigir un sistema que ponga la vida en el centro, con la justicia social y climática como cimiento de todos los cambios.
Está claro, por todo lo expresado, que no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.