Zamora tiene que ampliar las zonas peatonales y de bicicletas. Foto: L.O.Z.
Desde Ecologistas en Acción Zamora, queremos iniciar el debate sobre qué movilidad precisa nuestra ciudad. Estas son algunas de nuestras propuestas:
Autobús urbano.
Son necesarios más vehículos y eléctricos, más líneas y frecuencias, para lo que habría que disponer de más carriles, y así aumentar el número de viajeros sin violar la distancia social.
Coche.
El abuso del coche es antisocial y antieconómico y durante la crisis sanitaria aún más. Los viajes innecesarios en coche deben trasladarse a movimiento peatonal, ciclista o motorista no contaminante.
Los coches no contaminantes (eléctricos, híbridos enchufables) deben ser privilegiados para aparcar y circular.
Reducir la velocidad a 20 ó 30 km/h sobre todo en lugares de incorporación, cruce y salida de vías de peatones y ciclistas.
Ensanchar las aceras quitando aparcamientos en las calles que más peatones transitan para respetar la distancia anticontagio.
Bicicletas y patinetes.
Razones prácticas y éticas para sustituir el coche por la bici: no contamina, saludable física y psicológicamente, ideal para evitar contagios, accidentalidad mínima. Más bicis supondrán menos buses y coches y más espacio para peatones. El reparto en bici es una solución mucho más eficiente. La bicicleta da vida al comercio por su facilidad de aparcamiento.
Basados en esta filosofía de movilidad urbana pedimos para Zamora:
- Poner en funcionamiento un sistema de bicicletas municipales de alquiler.
-Establecer corredores ciclistas (carriles bici exclusivos o compartidos) en las avenidas estructurantes y en el alfoz, conectados con hospitales, centros de salud, estaciones, aparcamientos disuasorios.
- Crear carriles segregados, protegidos y amplios con medios rápidos y baratos (vallas, conos, o pintura…).
- Habilitar el doble sentido en calles de sentido único para bicis.
- Hacer permeables parques y jardines a la red ciclista.
- Facilidades para estacionar las bicis en empresas, aparcamientos, institutos, estaciones o en la vía pública.
- Todas estas medidas deben implantarse inmediatamente, entediéndolas como provisionales hasta estudiar su impacto, para facilitar decisiones definitivas.
-Se debe consultar en todo el proceso a los sectores implicados y tomar decisiones valientes contra inercias arraigadas (supremacía del coche).
- Se debe informar masivamente a todos los usuarios de las nuevas facilidades de movilidad.
Peatones.
El miedo al contagio aumentará los recorridos a pie, en coche, bici o patín y las aceras se estrecharán por el aumento de peatones. Pedimos:
- Ampliar las aceras retirando aparcamientos en los lugares de mayor tránsito, y particularmente las que acercan a centros de salud y hospitales, supermercados y tiendas, así como las que llevan a los lugares de reunión de la juventud.
- Cerrar al tráfico temporalmente algunas calles para uso peatonal.
- Evitar las aglomeraciones en los semáforos:
suprimiendo de peatones o poniéndolos en ámbar intermitente con preferencia a los vehículos.,
ensanchando los pasos y retrasando la línea de detención de los coches,
permitiendo el cruce de calles por lugares no señalizados, previo calmado del tráfico.
prohibiendo el estacionamiento a 10 m de las esquinas.
- Acondicionar las calles de mayor paso para el calor con toldos de sombra en zonas sin árboles e instalando fuentes.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.