Emergencia sanitaria y emergencia climática. Lo mucho que estamos aprendiendo

Dibujo de Miguel Brieva en “La Gran Aventura Humana”. Ed. Reservoir books.

La emergencia climática es inmensamente más grave, trascendental y persistente.

¿Se acuerda el lector/a de su reacción cuando nos sorprendimos admirados de la construcción en 10 días por las autoridades chinas de un hospital de 1000 camas en Wuhan, el epicentro de la crisis? 

Aquello nos parecía lejano, muy lejano, y lo vivíamos como una curiosidad ligeramente inquietante, pero ajena, de otros. Ahora que lo tenemos encima, es el tiempo transcurrido, poco más de un mes y medio, el que se ha ensanchado en nuestras mentes por la acumulación acelerada de noticias y decisiones que afectan de lleno a nuestras vidas.

Ya estamos de lleno en lo impensable, con nuestras vidas trastocadas, y aprendiendo a adaptarnos a las nuevas circunstancias. Todos lo estamos pasando mal, algunos muy mal, sobre todo los enfermos y sus familiares, los mayores que viven solos, y los de siempre, esos ciudadanos que en número creciente están llenando las bolsas de pobreza y exclusión.

Yo quiero invitar al que ha llegado leyendo hasta aquí a que veamos entre todas lo bueno de lo malo que nos pasa, el punto de oportunidad para aprender como individuos y como sociedad sobre la otra emergencia, la inmensamente más grave, persistente y trascendental para nuestras vidas: la emergencia climática.. 

Señalamos de forma esquemática algunas notas. Invitamos a todas y todos a continuar el debate aquí, en este blog de Respaldo del suplemente periódico de La Opinión, donde incorporamos algunos artículos que nos parecen notables para nuestra reflexión y debate.
  1. Estamos redescubriendo poco a poco que, por debajo de la espesa capa de individualismo feroz y omnipotente que nos ha impuesto el neoliberalismo, se ha abierto paso la conciencia de nuestra fragilidad, y a la vez la importancia de la solidaridad, de la empatía y de los cuidados mutuos para remendar un tejido social deshilachado. 
  2. Estamos aprendiendo a poner la vida en el centro, y no la mercancía y el lucro. Crecer sin parar a costa del futuro de la vida nada tiene que ver con nuestra nuestra felicidad y nuestro futuro.
  3. La emergencia sanitaria ha puesto en evidencia el adelgazamiento al que han estado sometidos hasta ahora todos los servicios públicos que dan calidad y dignidad a nuestras vidas, particularmente la sanidad y los cuidados. Ahora que sabemos que nos esperan tiempos de empobrecimiento, unos servicios públicos de calidad y bien dotados nos permitirán seguir adelante dignos y socialmente cohesionados.
  4. Estamos aprendiendo lo que significa el término EMERGENCIA. Ahora sabemos que no podemos perder el tiempo cuando todos los expertos nos lo dicen machaconamente. La emergencia climática, lo dice toda la comunidad científica, es inmensamente más grave, trascendental para nuestras vidas y persistente en el tiempo que la de este coronavirus. Y, sin embargo, ya ven cómo la estamos asumiendo.
  5. Con el freno al crecimiento que ha impuesto a las economías la urgencia sanitaria, estamos aprendiendo también que esa es única forma de evitar el cambio climático desbocado que estamos viviendo. El decrecimiento y la relocalización de la economía es el único camino para tener futuro.
Como dicen González Reyes, los coronavirus de Gaia, nuestra tierra, son el antropocentrismo, el capitalismo y la tecnolatría. Hay que desterrarlos de forma urgente y tomando las medidas tan draconianas como las que estamos viviendo con esta emergencia menor que es la del coronavirus.

Ese será nuestro reto. En EEAZ estamos comprometidos en hacer de la otra emergencia que tenemos encima, la gorda, la terrible y persistente EMERGENCIA CLIMÁTICA el centro de nuestros esfuerzos.


Referencias
  1. Luis González Reyes: Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana. https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/luis-gonzalez-reyes-lecciones-coronavirus-especie-humana
  2. Una reflexión sobre el covid19 de un grupo de italianos en Madrid. https://www.elsaltodiario.com/coronavirus/reflexion-colectiva-covid19-italianos-madrid
  3. Blanca de la Torre: El mundo que hemos creado. http://campoderelampagos.org/critica-y-reviews/15/3/2020

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La emergencia sanitaria del coronavirus no es sino una hija de la gran emergencia climática. Está irá liberando a sus terribles hijas para poner a prueba las capacidades de Homo sapiens.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.