Una buena opción en Castilla y León es Energética, una cooperativa ciudadana de renovables sin ánimo de lucro.
Queridas amigas/os, ¿estáis consumiendo electricidad producida con energía nuclear, carbón, gas o derivados del petróleo? Me temo que sí… sin saberlo, claro.
¿Queréis cambiarlo y empezar a consumir electricidad renovable? Es fácil. Sólo hay que cambiar de empresa y/o de tarifa en el contrato de la luz. Busca una compañía que venda exclusivamente electricidad renovable, con etiqueta A, (hay decenas de pequeñas empresas y cooperativas) y contrata con ella; los precios son parecidos.
¿Vives en casa o chalet? Contrata como acabamos de decir y empieza, en pocos días, a gastar electricidad renovable. Luego pide presupuestos para instalar tu autoconsumo. Ya no es tan caro. Además, la electricidad que fabriques en tu tejado y no gastes, te la comprará la compañía. La Junta de Castilla y León te subvenciona y deduces el gasto en el IRPF.
Si usas el coche para ir al trabajo dentro de tu ciudad o desde la periferia, valora, cuando te toque cambiarlo, comprar uno eléctrico ya que lo moverás a diario con la energía del sol. Tienes autonomías de 200 kms. reales en muchos modelos. Tu huella de carbón se desplomará. La instalación necesaria en el garaje ya está hecha: un enchufe de la luz estándar y toda la noche para que se cargue.
¿Vives en una comunidad? Habla con la presidencia y proponle una instalación solar comunitaria para escalera, ascensores y cargadores en el parking para coche eléctrico. También está subvencionada.
¿No puedes poner en casa un equipo solar de generación? No te preocupes demasiado. Sentirás que estás mejorando tu huella de carbón al contratar tu electricidad con una empresa verde (con etiqueta A). Ellos ponen las placas y los aerogeneradores por ti.
Pero no olvides que ¡LA ENERGÍA MÁS VERDE ES LA QUE NO CONSUMES!
Unos datos
- El 85% de toda la energía que se consume en España es NO RENOVABLE (nuclear, carbón, gas y petróleo).
- Los hogares españoles consumen el 36% del total de la energía final (un 18,5% en usos energéticos de la vivienda y un 17% en vehículo privado (IDAE, Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía, Mº de Transición Ecológica, 2016).
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.