CAMBIO CLIMÁTICO. LAS PALABRAS TABÚ QUE NO VERÁS EN LOS MEDIOS.

Decrecimiento, pico del petróleo, fin del gasoil, justicia climática, colapso, CAPITALISMO…
Son palabras que encontrarás difícilmente en los medios masivos.

Por fin, con más de 4 décadas de retraso, la crisis climática ha entrado en la agenda pública. Parece que el mundo ha despertado ante la emergencia climática, aunque de aquella manera.


Los síntomas de lo que nos pasa se hacen cada vez más evidentes para todos, pero vamos poco más allá de sus manifestaciones para indagar las causas. Así, vemos cómo los medios nos llenan la cabeza de osos polares agarrados a un trozo de hielo, incendios inusitados en Siberia, Suecia, Brasil, Australia; la retirada de los glaciares, el deshielo del polo norte, etc.

A veces los medios van un poco más allá, y le dedican un espacio a lo que lo causa, el aumento progresivo de la temperatura media del planeta, actualmente por encima de 1º desde los comienzos de la industrialización. Aquí muchos se quedan ya parados. Lo de 1º, si no se explica bien a ese espectador típico, distraído y adicto al picoteo, ya le dice muy poco, y como, amén de otros intereses, los medios solo buscan audiencias, el tema empiezan a “enfriarse”. 

Son pocos los que demandan más explicación y empiezan a comprender lo que supone de alarmante ese crecimiento de las temperaturas. Y sí, la explicación se la dan también los medios, pero ya solo en programas muy específicos, como documentales, o artículos de fondo en la prensa. 

Son aún menos los que se preguntan por la causa de ese aumento progresivo de las temperaturas, y tienen que indagar en los medios. Se enteran así que eso se debe al CO2 y otros gases de efecto invernadero que aumentan sin parar, situándose la cota en 410 partículas por millón, un nivel que no ha conocido jamás el género humanos, hace unos tres millones de años, con temperaturas por encima de los 5º.



Pero las preguntas de una ciudadanía crítica deberían proseguir: ¿Y a qué se debe esa subida exponencial del CO2? 

Pedro Prieto, uno de nuestros especialistas en recursos energéticos, habla aquí de un auténtico “agujero negro informativo”, un tema tabú, que ninguno de lo grandes medios se atreve a tocar. Y no es otro que la causa primera de todo: la enorme quema de combustibles fósiles.


¿Y por qué no se habla de esto en los medios? Pues es evidente: porque solo hay una solución: reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles que quemamos, que es enorme: 11.500 millones de toneladas equivalentes de petróleo. La enormidad de los 5.625 millones de metros cúbicos de petróleo supone nada menos que un cubo de 1,7 km de lado, 54.000 Prestiges, o una piscina olímpica cada 13 segundos. Y eso que falta el carbón y el gas natural para llegar a esa cifra alucinante de 11.500 millones de toneladas anuales.

Pedro Prieto. Efectos y causas del cambio climático. 
Y el apagón informativo al respecto. Procedencia
Pararse aquí es peligrosísimo porque, como titula su libro Naomi Klein, esto lo cambia todo, porque se abrirían de par en par las puertas para que aparecieran en los medios un torrente de palabras tabú que desestabilizarían todo nuestro mundo: Decrecimiento, pico del petróleo, fin del gasoil, justicia climática, colapso, capitalismo…


¿Capitalismo?. Es la palabra maldita que todos evitamos. ¿Cuestionar el capitalismo? ¡Cualquiera se atreve sabiendo que le van a caer a uno un puñado de adjetivos descalificadores: comunista, extremista, fanático, bolivariano... 


Y, sin embargo, la clave de lo que nos pasa se llama Capitalismo. El capitalismo nos ha traído un enorme crecimiento en los dos últimos siglos. Enormes desigualdades y sufrimiento, sí, pero nadie discute sus innegables sus enormes logros tecnológicos. El problema es que todo este desarrollo se ha hecho a partir del gordo de la lotería de la Historia: los combustibles fósiles. Son ellos, la energía solar acumulada en las entrañas de la tierra por las plantas durante millones de años,  los que están llevando a la tierra a convertirse en un infierno para los seres humanos.

El capitalismo tiene además un gravísimo defecto para estos tiempos: y es que es incapaz de echar el freno, no puede detenerse, necesita seguir creciendo de forma exponencial. Cuando el crecimiento se para, el sistema entra en crisis, como la Gran Recesión que hemos vivido desde 2008.

Lo gravísimo del asunto es que seguir creciendo exponencialmente ya es imposible en una tierra saturada, agotada, llena, con unos minerales estratégicos y energía agotándose. 

Para los que hayan leído hasta aquí y quieran abrir los ojos: la tierra ya no da más de sí. Y los primeros que lo saben son los propios capitalistas, que como un tumor en metástasis tratan de apurar los últimos restos de vida, aún sabiendo que está próximo el final de todo.

Por eso los medios, que viven de la publicidad que pagan las empresas capitalistas, dan un salto acrobático sobre ese agujero negro del consumo de petróleo, y tratan de ilusionarnos con las energías renovables, esas que nos van a solucionar todo, esas que en forma de capitalismo verde van a permitirles vendernos el sueño mítico del crecimiento infinito. 


Nos quedan menos de 10 años para salvarnos de la catástrofe echando el freno y dejando de crecer ¿Abriremos los ojos a tiempo?


Referencias:


Comentarios