Propuesta por la Plataforma de Emergencia Climática de Zamora en la reunión del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Zamora.
El pasado martes, 10 de diciembre, se reunió el primer Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Urbanismo del Ayuntamiento de Zamora para tratar, entre otros temas, la cuestión climática, urbanística y de movilidad ciudadana. Algunos de los integrantes de la Plataforma de Emergencia Climática de Zamora tuvimos la oportunidad de expresar al concejal del área, Romualdo Fernández, nuestras demandas sobre la crisis climática y la necesidad de poner en marcha cuanto antes la Hoja de Ruta que permita concretar y ordenar las actuaciones acordadas por unanimidad en la declaración de Emergencia Climática del 10 de septiembre.
Entre todas las peticiones que hicimos al Ayuntamiento está la de una aplicación real de la democracia participativa. Zamora es una ciudad con un gran potencial transformador, y ser la segunda capital de España en declarar la Emergencia Climática —primera con unanimidad— demuestra que no estamos tan muertos como la “España Viva” quiere hacernos creer. Somos una ciudad que lucha y luchará por el futuro del planeta.
En esa línea se sitúa la creación de la Mesa Climática que proponemos desde la Plataforma por la Emergencia Climática. Pretendemos que sea un espacio de debate abierto donde toda la ciudadanía preocupada por el medio ambiente y la crisis climática pueda participar con sus propuestas.
La Hoja de Ruta, para la que ya tenemos un borrador inicial de 10 capítulos repletos de medidas, pretendemos tenerla lista para presentarla en el próximo Consejo Sectorial, que, según informó el concejal, se convocará en dos o tres meses.
Con todo, en esta primera reunión del Consejo ya adelantamos algunas de nuestras peticiones, fácilmente asumibles por el Ayuntamiento: concertar los próximos contratos de electricidad con empresas de renovables; priorizar en la necesaria reforma del PGOU la protección de los ríos Duero, Valderaduey, el arroyo de Valderrey y el bosque de Valorio; coherencia con las prioridades en movilidad, devolviendo el autobús a su precio original; mejorar las ordenanzas sobre el desplazamiento en bicicleta por la ciudad; y un largo etcétera.
Decía Alfred E. Smith que «todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia», y toda persona en el siglo XXI debería estar de acuerdo con esta rotunda afirmación. A día de hoy, uno de los mayores problemas que las democracias viven es la emergencia climática. Sin embargo, los políticos han demostrado absoluta ineptitud, por lo que es hora de que la ciudadanía se movilice en las calles y en las asambleas y, desde los principios de la democracia participativa, elabore propuestas sensatas y fundamentadas, valientes y comprometidas con los gravísimos retos que nos impone una situación de emergencia.
Hacemos desde aquí un llamamiento a jóvenes y adultos para que participen con nosotros en esta Mesa Climática, pues la voz de la ciudadanía es la que realmente importa cuando hablamos de futuro.
Daniel Ratón
Juventud por el Clima, integrante de la Plataforma por la Emergencia Climática de Zamora.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.