¡REPOBLAR CON HUMANOS, ¡NO CON MARRANOS! Las macrogranjas favorecen la despoblación.


Manifestación contra las macrogranjas. 13 octubre 2018

El tema “despoblación” de las zonas rurales de la España Vaciada-Abandonada-Expulsada ha estado, está y seguirá estando muy presente en boca de políticos, y de toda la gente que busca soluciones y alternativas que den vida a los pueblos. Y ¡claro que hay alternativas y posibilidades¡ Lo que falta es voluntad política  e iniciativas para empezar a actuar y mirar de frente a problemas como el que aquí nos ocupa: el crecimiento desmesurado de la ganadería industrial en nuestras zonas rurales, en Zamora, esencialmente el porcino.

Este crecimiento se está promocionando como progreso para los pueblos deshabitados. Se presenta como actividad que crea riqueza y fija población. Y en realidad es un acicate para la despoblación.

Riqueza ¿para quién? Las  grandes empresas  del porcino, integradoras y cárnicas que manejan el sector son las grandes beneficiadas de este sector tan lucrativo. El ganadero de siempre se va quedando cada vez más en un simple empleado dependiente de los movimientos del mercado. 
La riqueza principal de los pueblos está relacionada con el campo: una agricultura y ganadería de calidad, que aproveche los recursos naturales y su patrimonio natural. 

También los pueblos son el lugar de descanso de familias pensionistas o trabajadores de la ciudad, que invierten sus ahorros en el pueblo para ir a oxigenarse. O pueblos con negocios de turismo rural, al igual que artesanos y pequeños negocios que buscan un lugar tranquilo para su actividad.

Cuando además se les quita el aire limpio, el agua potable y un suelo vivo, fértil... ¿qué queda de vivo en el pueblo?, ¿qué incentivos hay para instalarse en una zona rural? El que tenga posibilidades se irá a otro lugar, si lo encuentra, ya que estas explotaciones porcinas se van instalando por todo el territorio nacional. Ya somos el primer país  europeo productor de porcino. 

“El negocio del marrano mata al campo zamorano” decía una pancarta en las manifestaciones y concentraciones de los movimientos vecinales contra las macrogranjas de cerdos. Junto con la que encabeza este artículo, resumen muy bien el problema del que hablamos. No podemos consentir que nos pase como a Cataluña, que tiene ya el 45% de los acuíferos contaminados por los nitratos.




Emilia San Román. Coordinadora provincial “Pueblos Vivos de Zamora”



Comentarios