(Texto completo con enlaces).
Todos los manifiestos del movimiento contra la crisis climática y ecológica empieza reclamando a los Gobiernos QUE NOS DIGAN LA VERDAD. Es tan, tan grande lo que se nos viene encima, que, pendientes del cortoplacismo de los ciclos electorales, nuestros políticos prefieren mirar para otro lado y no complicarse el futuro de sus sillones. Porque una situación de emergencia, como el incendio de una casa o un cáncer agresivo, exige ponerse ya-ya en acción con algo más que vasos de agua o tiritas con pomada, por muy ecológica que sea.
En estas líneas queremos agrupar una serie de sugerencias para acercarnos a algo tan apabullante como ese “superobjeto” que es el sol, del que todos automáticamente retiramos la vista teniéndolo siempre encima.
En el Respaldo de estas páginas ( zamorasostenible.blogspot.com) está ampliada toda esta información y, en su caso, los enlaces correspondientes.
Para no apabullar al lector nos limitamos a unos cuantos registros que consideramos fundamentales entre la relación de todos los recogidos en el Respaldo.
Tres libros
Los temas complejos exigen lecturas lentas y de cierta amplitud, y leer sobre este tema en estas vacaciones de hipertrofia consumista ayuda mucho a echar el freno. Los tres son magníficos, pero siguen un orden de sencillez y extensión.
- Manual de lucha contra el cambio climático (2019) Samuel Martín-Sosa y Joao Camargo.Ed. Libros en Acción
- Aún no es tarde. Claves para entender y frenar el cambio climático (2018). Andreu Escrivà. Ed. Univ. de Valencia.
- El planeta inhóspito. La vida después del calentamiento ( 2019). David Wallace-Wells. Ed. Debate.
El primero de todos es un libro ilustrado, con letra en grandes tipos. El autor del texto, Samuel Martín-Sosa (1983), doctor en Biología y responsable del área internacional de Ecologistas en Acción, es uno de sus expertos en cambio climático. Sus 285 páginas se leen en poco más de una hora, y con gran provecho, pues estamos ante un magnífico estado de la cuestión sobre el cambio climático y sus consecuencias, señalando directamente a los responsables del problema, y orientándonos sobre lo que todos nosotros podemos hacer para enfrentarnos a un peligro inaudito para la civilización humana.
Andreu Escrivá (1983), licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Biodiversidad, es un brillante divulgador especializado en el cambio climático. Esta obra, de muy fácil lectura, profundiza un poco más que la anterior, afrontando lo fundamental del cambio climático, y demostrándonos que la mayoría de nosotros, incluidos muchos de nuestros políticos, no tenemos un conocimiento real de qué es el cambio climático. Su visión es esperanzadora, pero como la del doctor que nos dice que hay que operar sí o sí y ya-ya.
David Wllace-Wells (1983), respetado periodista neoyorquino, no es tan optimista: está realmente alarmando, y lo dice, aunque insiste como Andreu Escrivá el sí o sí y en el ya-ya, si queremos tener una oportunidad. En lugar de pararse en explicar el origen y desarrollo del cambio climático, se centra en la colección de problemas que está provocando el cambio climático y los horrores que nos esperan a corto plazo. Y avisa: “El mundo tiene, como mucho, unas tres décadas para descarbonizarse por completo antes de que empiecen los horrores climáticos verdaderamente devastadores” (pg. 239)
Conferencias en vídeo
Hay mucho donde escoger, afortunadamente, pero nosotros aquí queremos hacer énfasis en las magníficas conferencias sobre “Crisis y Emergencia Planetaria” que tuvimos en Zamora en Octubre, organizadas por la Plataforma de Emergencia Climática con algunos de los mayores expertos y expertas en el tema. Ver en el Respaldo y en https://eeazamora.org/
Una película
"Before the Flood" (Antes de la inundación) (2016) recoge el viaje que Leonardo Di Caprio realiza por todo el mundo recogiendo los efectos del calentamiento global. National Geographic lo tiene disponible en todas las plataformas, YouTube incluido.
Un blog
- Usted no se lo cree. Ferran P. Vilar. Divulgación científica y comunicación sobre cambio climático y escasez energética: una visión multidisciplinar. https://ustednoselocree.com/
Tres artículos.
- La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco (2018). Douglas Rushkoff. https://ctxt.es/es/20180801/Politica/21062/tecnologia-futuro-ricos-pobres-economia-Douglas-Rushkoff.htm
-¿A dónde vamos? Los cuarenta tonos de gris. (2018) Nate Hagens.
- Operación Noé (2017). Jorge Riechmann. https://iberoamericasocial.com/operacion-noe/
________________________________
Un listado completo en permanente actualización lo tienes en esta página:
Estas son las conferencias de las jornadas sobre Crisis y Emergencia Planetaria, que organizó la Plataforma por la emergencia Climática, de la que forma parte Ecologistas en Acción:
Más vídeos: en esta página de la web de la Plataforma por la Emergencia Climática de Zamora.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios y valoraciones enriquecerán la conversación sobre este tema.